✅ Lo que sí se permite:
Los agentes y corredores pueden asistir al consumidor durante el proceso de inscripción en el Marketplace si cuentan con su consentimiento claro e informado. Esto incluye:
- Explicar opciones de planes y subsidios.
- Guiar al consumidor para que ingrese su información personal.
- Ayudar a entender los formularios y etapas de la aplicación.
🎯 El consentimiento debe ser verificable, mediante firma electrónica, autorización por escrito o grabación.
🚫 Lo que NO se permite (aunque exista consentimiento):
Según las políticas operativas del Marketplace y el Acuerdo de Privacidad y Seguridad de CMS:
- Los agentes no pueden crear cuentas de HealthCare.gov en nombre del consumidor.
- No pueden iniciar sesión, crear nombres de usuario ni acceder a contraseñas de consumidores.
- Estas acciones están prohibidas incluso si el consumidor lo autoriza verbalmente o por escrito.
⚖️ ¿Por qué esta distinción importa?
El reglamento CMS-9884-F de 2025 aclara que CMS puede sancionar a agentes que actúen sin consentimiento, pero no autoriza prácticas prohibidas por el acuerdo de seguridad. Es decir:
- Crear cuentas está prohibido por norma operativa.
- Hacerlo con consentimiento sigue siendo causa de sanción por incumplimiento del acuerdo CMS.
📝 Recomendaciones para agentes
- Nunca pidas información de inicio de sesión ni la ingreses tú mismo.
- Provee asistencia en tiempo real, mientras el consumidor completa el proceso.
- Capacita al equipo para entender que el consentimiento no reemplaza los límites regulatorios.
- Utiliza materiales educativos que guíen al consumidor sin comprometer tu cumplimiento.
Aquí tienes dos enlaces utiles para entender mas (en ingles):
- Federal Register: Patient Protection and Affordable Care Act; Marketplace Integrity and Affordability
- The Do’s and Don’ts of Assisting Consumers on HealthCare.gov
- FAQs for Marketplace Agents and Brokers
ℹ️ Aviso informativo
Este artículo fue generado con asistencia de 360X IA (inteligencia artificial) y tiene fines exclusivamente informativos. No constituye asesoría legal, regulatoria ni comercial. Se recomienda verificar siempre con fuentes oficiales como CMS o HealthCare.gov antes de implementar prácticas relacionadas.